Según el plan, los biólogos reformularán los genes de los óvulos fertilizados de las ratas y ratones, bloqueando su mecanismo para la creación del páncreas.
Después serán dotados con células madre pluripotentes inducidas (iPS, de acuerdo a sus siglas en inglés), que serán tomadas de los seres humanos, las cuales pueden transformarse en cualquier tipo de tejido, y serán insertados en los úteros de esos roedores.
Se ha previsto que el desarrollo en estos embriones de un páncreas que integre células humanas podría ayudar al nacimiento de un nuevo método de creación de órganos trasplantables, de acuerdo al jefe del proyecto, Hiromitsu Nakauchi, de la Universidad de Tokyo y de Stanford.
Sin embargo, Nakauchi también asegura que no pretenden crear órganos humanos de manera inmediata, pero esto sí que permitirá avanzar la investigación, basándose en el conocimiento que se ha adquirido hasta la fecha.
Los científicos también consideran la probabilidad de realizar experimentos similares con otros animales, como cerdos u ovejas, para crear hígados y riñones, en el caso de que el proyecto sea satisfactorio.
A pesar de que la afirmación del biólogo de que la modificación genérica provocará que los embriones «enviar las células iPS solamente al páncreas» es contundente, buena parte de la comunidad científica ha mostrado su preocupación.
Esto se debe a que es posible una proliferación en las células humanas en otros tejidos de los roedores, entre ellos, el cerebro.
El biólogo Jiro Nudeshima, asegura que hay un riesgo de que cierta parte del cuerpo se convierta inesperadamente en quimera, una condición en la que aparecen un conglomerado de células heterólogas o que provienen de otras especies.
Estas se mezclarían con las células humanas en los cerebros o en las células reproductivas de los roedores.
Por otro lado, el equipo se ha propuesto a estudiar a los animales por un periodo de dos años, asegurando que cancelará el proyecto en caso de que la proporción de células humanas entre sus neuronas supera el 30 %.
¿Crees que este es un avance para la ciencia? ¿O es una locura más? Mira el siguiente video y déjanos tu comentario más abajo.
Comments